Nuevas posiciones de materia prima y divisas en los mercados
Revisando los datos de los últimos 10 meses y de las rentabilidades que han ido generando diferentes productos, hay que hacer un claro análisis de la situación para comprender cómo las materias primas están ganando terreno según cuentan los expertos y observadores.
Para comprender aún más las variables que han venido sucediéndose durante 2014 en este campo, basta con decir que productos como el café o el aluminio han tenido un interesante ascenso, llegando en el caso del primero a ascender hasta en un casi 75%. Por el contrario, otras materias primas como el algodón o el maíz han marcado descensos cuya media puede situarse alrededor del 25%.
Los escenarios políticos y sociales de los países tanto importadores como exportadores han sido lo suficientemente cambiantes y fluctuantes como para producir ascensos y descensos como los que venimos enunciando, aunque lo cierto es que habrá que esperar a finales de año para acabar un balance donde parece que el mayor beneficiado será, entre otros muchos, el café.
En un mercado que no parece decidirse por ninguna variable, observadores como los de Versus Wealth Management están atentos a los distintos datos que se irán publicando durante las próximas semanas para tratar de analizar los posibles escenarios que se encontrarán de aquí a finales de año.
A nivel divisas, lo cierto es que se han vivido tiempos donde la moneda ha estado fluctuando constantemente ante los distintos escenarios políticos – como en el caso de la libra en el reciente referéndum escocés, o como el actual e indeciso mercado asiático con la situación en Hong Kong – aunque claramente si alguien va ganando la partida, ese es el dólar americano, que hoy en día se sitúa a niveles no vistos desde hacía dos años.
En el caso del euro, con la pérdida de impulso de la eurozona en la recuperación económica, parece que está perdiendo fuerza con respecto a la moneda americana, aunque se espera que con las nuevas medidas que anuncie el Banco Central Europeo, esta tendencia cambie y salga algo reforzada la moneda comunitaria.
La libra esterlina, que sufrió un duro revés ante la incertidumbre de los resultados de las urnas escocesas, va recuperando su estabilidad e incluso escalando posiciones con respecto a la moneda europea y también con respecto al dólar.
El yen es el que parece que no está en su mejor momento en los mercados internacionales, en parte también por los datos económicos publicados en los últimos tiempos relativos a la actividad manufacturera. Eso sí, también es cierto que, por ahora, le conviene esta posición desaventajada frente al resto para conseguir estabilizar su cuadro macroeconómico y repuntar a partir de los próximos meses como esperan algunos expertos.
Con la nueva subida que viene experimentando el oro durante las últimas jornadas, parece que será la materia prima en la que volverán a confiar los inversores comprando sus onzas.
No pierdas tampoco de vista otras materias como el algodón o el café, que estaban en plena subida durante los últimos meses y podrían competir con el oro en cualquier momento. De todas formas, está claro que si ha perdido alguno, ese ha sido el petróleo.
No es que haya perdido Luis, es que lleva una tendencia a la baja que parece que no tiene freno. ¿Se reajustará finalmente el precio del barril o es un espejismo para luego estabilizarse nuevamente en torno a los 70 dólares?
Por ahora el barril seguirá los dictados de los grandes exportadores como Arabia Saudí, dispuesta a aguantar estos precios a toda costa con la producción sin modificar. ¿Quién lo está sufriendo? Rusia y LATAM, por el resto, casi mejor para seguir comprando más barato el oro negro